CAVAPY y BVA actualizan los procesos de registro de empresas emisoras e instrumentos de negociación
- Marta Helena Garcia Sanabria
- hace 1 dĆa
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 5 horas
La modernización del mercado de valores paraguayo incluye actualizaciones en los trÔmites que deben realizar las instituciones que buscan participar como entidades emisoras y obtener recursos a través de los diversos instrumentos de inversión.
El sistema de capitales local se ha consolidado como una alternativa eficiente y atractiva para empresas que buscan financiar sus proyectos, con importantes niveles de crecimiento en volumen de operaciones que se registran aƱo a aƱo.
Ā
Al cierre de octubre del 2025, la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) registró un volumen de operaciones de G. 49,8 billones (USD 7.000 millones), lo que implica un incremento de 25% con respecto al mismo periodo del aƱo anterior y un nivel ya muy cercano al rĆ©cord de G. 51,5 billones con que habĆa cerrado el 2024.
Ā
A su vez, la Caja de Valores del Paraguay (CAVAPY) se encuentra cerrando el 2025 con casi USD 800 millones en activos custodiados, monto que supera en 77% al que se registró al cierre del 2024, y reciĆ©n en su segundo aƱo pleno de presencia en el mercado. Con la migración de los tĆtulos custodiados desde la BVA, prevista para este enero, se prevĆ© que el volumen llegue a casi USD 4.000 millones, casi cuatro veces mĆ”s que el actual.
Ā
Con este panorama, y apuntando a un sistema cada vez mĆ”s dinĆ”mico, seguro y eficiente, el mercado se encuentra incorporando varias actualizaciones en cuanto a infraestructura, tecnologĆa y regulación, dentro de lo cual se estĆ”n modernizando los procesos de registro de emisores e instrumentos de negociación que servirĆ”n como base documental para todo el mercado, incluidas la CAVAPY y la BVA.
Ā
Esta actualización se aplica a los procesos de inscripción de empresas como entidades emisoras y de los instrumentos de inversión con los que operarĆ”n para la captación de recursos. El circuito se inicia con el registro como Emisor ante la Superintendencia de Valores (SIV), ya sea como Sociedad Anónima Emisora (SAE) -para negociar solo tĆtulos de renta fija- o como Sociedad Anónima Emisora de Capital Abierto (SAECA) -para negociar tambiĆ©n acciones-.
Ā
La documentación presentada en este estadĆo, a fin de recibir la habilitación de la entidad reguladora, servirĆ” para todos los actores de la cadena.
Ā
El siguiente paso es el registro como Emisor en CAVAPY, donde se procede a la firma de un contrato y el pago de los aranceles correspondientes; para posteriormente realizar la incorporación de alta y listado como Emisor en la BVA, una vez cumplidos con todos los requisitos establecidos en los reglamentos de la Bolsa de Valores. Ā
Ā
Para los instrumentos de negociación, el camino es el mismo: se inicia con el registro del instrumento (bonos, acciones y fondos de inversión) en la Superintendencia de Valores; luego se pasa al registro del Programa de Emisión Global (PEG) y series del tĆtulo de deuda o acción ante CAVAPY; y, finalmente, al alta y listado de los instrumentos para negociación en la BVA.
Ā
El papel de las Casas de Bolsa
Ā
Un papel preponderante tienen las casas de bolsa en este proceso de registro de emisores y de instrumentos, a travƩs del acompaƱamiento a las entidades.
Ā
Cuando el emisor solicita y remite documentación, las casas de bolsa recepcionan esta solicitud y envĆa la documentación del emisor a CAVAPY y a la BVA, estos analizan la documentación y si se encuentra conforme a los requisitos establecidos por los reglamentos, preparan el contrato para la firma del emisor y lo envĆa la casa de bolsa, quien envĆa el contrato para firma del emisor. Una vez firmado envĆa nuevamente a la casa de bolsa para su entrega a CAVAPY.
Ā
Si CAVAPY o la BVA tiene alguna objeción a la documentación presentada, solicita la regularización documental a través de la casa de bolsa, quien deriva al emisor para la actualización conforme a la solicitud.
Ā
Una vez recepcionados los contratos firmados por el emisor, CAVAPY lo registra en el sistema de custodia y liquidación, la BVA lo habilita para el sistema de negociación, notifica al emisor y a la casa de bolsa, con lo cual finaliza el proceso.
Foto principal: Rodrigo Rojas, gerente general de la BVA; y Marcelo Prono, gerente general de CAVAPY; presentaron ante representantes de empresas emisoras los procesos que se deberĆ”n seguir con la implementación de las nuevas tecnologĆas y marco regulatorio. Fue en la charla "Modernización bursĆ”til: Nueva estructura y procesos para emisores", que brindaron conjuntamente con la Asociación de Casas de Bolsa.

