top of page
Buscar

CAVAPY presenta ante los nuevos profesionales el proceso de modernización del mercado de valores

Mayor eficiencia, oportunidad para el desarrollo de nuevos productos, desmaterialización de títulos físicos y negociación de registros electrónicos fueron los temas que se desarrollaron en la charla "Bolsa, CAVAPY y Transformación" que brindó el gerente general de CAVAPY, Marcelo Prono, en el II Congreso Nacional de Economía.

 

La Caja de Valores del Paraguay (CAVAPY) estuvo presente en el II Congreso Nacional de Economía, organizado por la Federación Nacional de Clubes de Economía (FENACEPY) y realizado en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), este sábado 1 de noviembre.

 

Al tema central de “La economía en la era de la inteligencia artificial: Innovación, productividad y desarrollo en Paraguay” que propuso el Congreso, CAVAPY aportó una charla denominada "Bolsa, CAVAPY y Transformación", desarrollada por el gerente general, Marcelo Prono, donde se explicó los trabajos de actualización tecnológica mediante la adopción del sistema internacional MONTRAN que se están realizando desde la institución.

  

En la oportunidad, el ejecutivo destacó las oportunidades de crecimiento que se abren al país con este salto y el rol que cumplen las nuevas generaciones en el camino hacia una mayor eficiencia, de la mano de la academia.


"Así como se invierte, por ejemplo, en infraestructura vial, invertir en infraestructura tecnológica es vital para conectarnos con los mercados regionales y globales. Estamos ante la oportunidad de conectarnos al mundo y operar en Paraguay con mayor seguridad y velocidad, lo que nos permitirá crecer en volumen, cantidad de inversores e inversiones”, expresó Marcelo Prono, con respecto a los procesos de modernización del mercado de valores que se están llevando adelante.

 

El inicio oficial de operaciones con el sistema MONTRAN está previsto para enero de 2026 y CAVAPY se encuentra desarrollando un proceso de capacitación con los diferentes actores.

 

“Es parte de la formación y capacitación del mercado dar a conocer lo que estamos realizando ante los nuevos profesionales del país, que investiguen estos temas es fundamental para acompañar el proceso de madurez del mercado. MONTRAN, como tecnología de nivel mundial, va a aportar eficiencia al mercado, oportunidad de desarrollar nuevos productos, digitalizar productos, desmaterializar títulos físicos y negociar registros electrónicos”, agregó, en referencia a la incorporación también de la comunidad universitaria a estas labores de socialización.

 

Recordó que CAVAPY es una entidad paraguaya destinada a contribuir con el desarrollo y la transformación del mercado, al ser una institución dedicada a la compensación y liquidación de valores, registro y servicios relacionados a la custodia; registro, liquidación y compensación de operaciones bursátiles y OTC (extrabursátiles); y centralizadora de información de mercado, con la infraestructura que conecta a los mercados internacionales.

 

Entre las mejoras que se están adoptando en el mercado paraguayo de la mano de CAVAPY, como registro central del mercado de valores con trazabilidad, seguridad y respaldo legal, el gerente general mencionó a la digitalización integral apoyada en una infraestructura tecnológica de última generación, la eficiencia en los plazos de liquidación -alineada a estándares internacionales- y la integración con ecosistemas regionales e internacionales, promoviendo la interoperabilidad.


Se puede avanzar también hacia la adopción de tecnologías emergentes como DLT (Tecnología de Registro Distribuido), Blockchain y Tokenización de activos; con un enfoque en servicios de valor agregado, orientados a la innovación y competitividad; cultura centrada en el cliente, con una experiencia digital ágil, segura y accesible; y el uso estratégico de analítica avanzada y datos, para la toma de decisiones y mejora continua, concluyó Marcelo Prono, en su presentación.

 

Históricamente, en el mercado paraguayo, las funciones de negociación, compensación y custodia se concentraron en una sola institución, un esquema que contrasta con la tendencia global y con las recomendaciones internacionales en la materia. Para corregir esta situación, la Caja de Valores del Paraguay (CAVAPY) incorporó sus servicios de custodia y compensación, permitiendo que la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) se enfoque exclusivamente en su rol de plataforma de negociación.

 

 
 
 

Comentarios


bottom of page